Si eres ciclista y entrenas por potencia puedes comprobar con facilidad tu estado de forma. Hoy vamos a ver cómo puedes hacerlo.
Sin lugar a dudas, el objetivo de cualquier ciclista,independientemente de su nivel es alcanzar su pico de forma el día de la competición, pero ¿cómo puedes conocer que ese pico de forma ha llegado?
Indicadores del estado de forma
En ciclismo tenemos varios indicadores que nos proporcionaN información muy valiosa sobre nuestro estado de forma.
Relación Vatios/Kilo
Cómo ya hablamos hace unos meses la relación vatios/kilo es clave en ciclismo. Si aumentas los vatios que puedes mover en relación a tu peso, tu rendimiento va a ser mayor.
Para conseguirlo, y esto es muy importante, debes tener en cuenta que no te va a sentar bien perder masa muscular, estas pérdidas de peso deben ser con respecto a tu porcentaje de grasa.
Esto te interesa:👉 «Relación W/KG en ciclismo. ¿Cómo afecta a tu rendimiento?
Pero hoy nos vamos a centrar en datos que nos arroja TrainingPeaks, una plataforma brutal para el análisis de los datos de entrenamiento.
A través de esta plataforma y de otras como WKO5 podemos observar el estado físico de nuestros ciclistas, aquí tienes un ejemplo de la gráfica de rendimiento de TrainingPeaks.
**Ejemplo de gráfica de rendimiento últimos 90 días.
En esta gráfica puedes observar algunos valores que indican qué tal va el plan de entrenamiento del deportista, los 5 datos principales que podemos observar son:
#1: Training Stress Score (TSS)
Este valor mide la carga de trabajo en un entrenamiento, es decir la relación entre el volumen y la intensidad. Para que este valor sea adecuado debes tener bien configurado tu valor de FTP.
En la gráfica se ve representado por los puntos rojos.
**Ejemplo de sesión de entrenamiento
#2: Intensity Factor (IF)
Este valor es el que mide la intensidad del entrenamiento. Su cálculo se realiza al dividir la potencia normalizada y el FTP. Es decir si su valor por ejemplo es 0.90 esto quiere decir que se ha entrenado al 90%.
En la gráfica se ve representado en los puntos azules.
#3: Current Training Load (CTL)
Es la carga crónica del entrenamiento y representa el stress del entrenamiento en los últimos 42 días (aproximadamente del último mesociclo). El aumento de este valor se asocia a tu aumento del nivel de forma.
Es la línea azul que aparece en la gráfica.
#4: Acute Training Load (ATL)
Es la fatiga aguda en los últimos 7 días (microciclo). Este valor va en función a la carga de entrenamiento que acumula el ciclista o triatleta en los últimos días, por tanto tiene un mayor impacto en el estado físico actual.
En la gráfica lo puedes ver por la línea rosa.
#5: Training Stress Balance (TSB)
Su valor representa el equilibrio entre la carga aguda y la carga crónica, es decir nos indica el índice de frescura del deportista.
Representa el estado de forma actual y en la gráfica se representa por la línea amarilla.
**Ejemplo de microciclo. Datos de CTL, ATL y TSB
Conclusiones para llegar en tu pico de forma
Ahora que ya conoces estás gráficas y datos que arroja TrainingPeaks puede ser que te estés preguntando: ¿cómo puedo interpetrarlos?
Pues bien, esta pregunta es compleja y necesitaríamos un curso extenso sobre fisiología del ejercicio y TrainingPeaks para explicar cómo interpretar estos datos de manera correcta, pero en líneas generales quédate con estas 4 ideas:
- Los datos de TSS te indican la fatiga que ha supuesto un entrenamiento para ti, podemos dividir las sesiones en cuanto a TSS en: intensidad baja (menor de 75 TSS); intensidad moderada (entre 75-150 TSS); intensidad alta (entre 150-300 TSS) e intensidad muy alta (más de 300 TSS).
- El factor de intensidad (IF) prácticamente siempre debe ser menor a 1, si es mayor nos suele indicar que el FTP de nuestro deportista ha cambiado. Las sesiones de alta intensidad se suelen situar por encima del 0.85 de IF.
- El current training load (CTL) debe ir incrementando a lo largo de la temporada, esto indica que estamos siguiendo el principio de progresión del entrenamiento. Normalmente en pico de forma se debe situar en el valor más alto de la temporada.
- El training stress balance (TSB) indica el índice de frescura del ciclista o triatleta. Este dato es muy individual dependiendo de las características del deportista, pero en líneas generales en periodos de carga y microciclos de choque debe ser negativo, mientras que en periodos competitivos debes ser ligeramente positivo, lo que asegurará que el deportista llegue descansado al día de la prueba.
Espero que te ayude a interpretar mejor los datos en TrainingPeaks y sacarle más partido a tus entrenamientos. Te deseo muy buenos y seguros kilómetros. ¡Un abrazo!