¿Eres ciclista y entrenas por potencia? Hoy vamos a hablar de la relación entre tu peso y los vatios que puedes mover. Sigue leyendo.
Cómo seguramente sepas, la potencia es la mejor manera de medir la intensidad en ciclismo.
Lo que consigues con los medidores de potencia es saber el grado de potencia que estás aplicando sobre el pedal, y así conocerás exactamente el nivel de esfuerzo que está suponiendo para ti cada una de tus pedaladas.
A lo largo de los años, el nivel de intensidad se ha medido de distintas formas: percepción subjetiva del esfuerzo, pulsaciones/minuto y hace aproximadamente una década los medidores de potencia fueron tomando fuerza.
La potencia es un buen valor, pero sin duda es la relación peso/potencia la que mejor predice tu rendimiento en ciclismo.
¿Qué es la relación vatios/kilo en ciclismo?
La potencia es el único factor que no guarda relación con factores y variables secundarias como: el calor que afecta a la frecuencia cardiaca o la velocidad, que se ve afectada por el desnivel.
Por ello, tu valor de relación peso/potencia es lo más válido a la hora de medir tu rendimiento sobre la bicicleta.
Esto te interesa: 👉¿Qué es el FTP y cómo calcularlo?
La relación peso/potencia mide cuánta potencia es capaz de aplicar sobre el pedal cada kilogramo de tu cuerpo.
Calcular esta relación es bastante sencillo, solo tienes que dividir el número de vatios que estás moviendo por tu peso corporal.
Por ejemplo: si tu umbral de potencia funcional es de 300W y tu peso corporal es de 70KGS, tu relación W/KG a esta intensidad es de 4’28. Hablaremos de esto con mayor detalle un poco más abajo.
Relación vatios/kilo en ciclismo ¿Por qué es tan importante?
Esta relación es fundamental porque algunos ciclistas o triatletas tienen la creencia de que perder peso implica mejorar su rendimiento, algo que no es del todo cierto.
La clave no está en perder peso, sino en perder grasa corporal. Puedes estar perdiendo peso y creer que es una buena señal, pero sin embargo, si ese pérdida proviene de masa muscular estás perdiendo también tejido contráctil.
Esto se traduce en que estás perdiendo fuerza, y por tanto capacidad de aplicar potencia sobre el pedal.
En resumen, perder peso es buena opción, siempre y cuando mantengas los valores de masa muscular.
Además debes tener claro que esta relación no siempre afecta al mismo nivel. Dependiendo del perfil del recorrido al que nos enfrentemos la relación vatio/kilo adquiere una importancia diferente.
Como puedes intuir en llano esta relación no importa tanto que cuando nos enfrentamos a puertos con desniveles de un 10-15%.
Es en estos puertos donde si que esta relación es clave en el rendimiento, ya que tendrás que vencer también a la fuerza de la gravedad, que tira más de ti por la inclinación y dificulta tu avance.
Datos sobre la relación vatios/kilo en ciclismo
Lo mejor de la relación peso/potencia es que deja de lado la morfología del ciclista. No importa realmente tu talla o tu peso, importa cuántos vatios mueves por cada kilo que tienes.
Porque si tus kilos (aparentemente de más) son de masa muscular y te permiten mover vatios, vas a rendir más que otro más delgado. De este modo, se puede comparar dos perfiles morfológicos distintos sin lugar a dudas.
Pero vayamos al grano, vamos a ver cuáles son los datos en función de los niveles de rendimiento.
Relación vatios/kilo en hombres
Veamos la relación de estos datos en hombres (relación peso con respecto a su FTP):
- CLASE MUNDIAL: son datos de ciclistas profesionales que se sitúan en los 6W/KG
- EXCEPCIONAL: son ciclistas que también pueden ser profesionales con valores de 5.5-5 W/KG
- EXCELENTE: ciclistas con gran rendimiento a nivel local, sus valores se sitúan en torno a los 5-4.7W/KG
- MUY BUENO: ciclistas populares o triatletas de grupos de edad con bastante buen nivel, que pueden llegar a valores entre 4.5-4.7W/KG
- BUENO: se trata de ciclistas populares o triatletas entrenados, que muy posiblemente tengan margen de mejora con una planificación del entrenamiento bien estructurada. Sus valores se sitúan en los 4-4.5W/KG
- MODERADO: ciclistas que seguro tengan un gran margen de mejora si siguieran una planificación guiada. Sus valores se encuentran entre 3-4W/KG
- BAJO: ciclistas recreacionales o con exceso de peso. Su relación W/KG se encuentra entre 2-3 W/KG. Con un buen ajuste del plan nutricional y un entrenamiento bien planificado en el que añadir sesiones de fuerza, las mejoras en estos deportistas pueden ser brutales.
Ten en cuenta que la relación W/KG con respecto al umbral de potencia funcional (FTP) es un buen indicador de rendimiento, sin embargo no es el único.
Dependiendo del tipo de prueba te pueden interesar más desarrollar otros valores como: la potencia en 5’, en 1’ o el nivel de Stamina por ejemplo.
Además, dependiendo de la edad, estos niveles también establecidos también van a variar.
Relación vatios/kilo en mujeres
Ahora pasemos a ver la relación vatios/kilo en mujeres:
- CLASE MUNDIAL: 5W/KG.
- EXCEPCIONAL: 5-4.5W/KG
- EXCELENTE: 4.5-4W/KG.
- MUY BUENO: 4-3.5W/KG.
- BUENO: 3.5-3W/KG.
- MODERADO: 3-2W/KG.
- BAJO: 2-1.5W/KG.
Espero que esta información te sea útil para que puedas seguir mejorando y disfrutando sobre la bicicleta. Independientemente del nivel en el que estés ahora, sigue entrenando y verás cómo tu rendimiento aumenta progresivamente.
Gracias por pasar un rato por nuestra web, ¡un abrazo!