¿Eres corredor y aún no entrenas la fuerza? Hoy te contamos sus beneficios
El entrenamiento de fuerza es, en muchas ocasiones, el gran olvidado en la semana de entrenamientos de muchos corredores.
Sin embargo, entrenar la fuerza y que estas sesiones estén individualizadas y bien planificadas, según tus necesidades, te va a beneficiar tanto en la mejora de tu rendimiento en carrera, como a prevenir lesiones.
¿Qué beneficios tiene el entrenamiento de fuerza en corredores?
La evidencia científica nos dice que el entrenamiento de fuerza bien planificado mejora la eficiencia de carrera, es decir correrás a un mayor ritmo reduciendo tu gasto energético y el resultado de esto es que mejorarás tus tiempos en carrera.
Sin embargo, este tipo de entrenamiento debe estar bien planificado para que puedas conseguir sus beneficios y no se produzca una interferencia negativa para tu rendimiento en carrera.
Eso si, debes tener claro cuáles son los mejores ejercicios, cuantas repeticiones tienes que hacer y el peso que tienes que mover entre algunos otros factores.
Algunos de los beneficios del entrenamiento de fuerza en corredores son:
#1: Mejora de la técnica
En muchas ocasiones los fallos técnicos que tenemos no se producen por una falta de coordinación o una falta de habilidad, sino por una falta de fuerza en nuestra musculatura que impide realizar bien el gesto técnico.
Mejorando tu fuerza, por ejemplo, mejorarás también tu amplitud de zancada.
#2: Aumento de la potencia
El aumento de la potencia va a suponer un aumento de la fuerza que aplicamos o la velocidad con que aplicamos esta fuerza en cada zancada.
Este es el objetivo principal del entrenamiento de fuerza, que si está acompañado del buen aprovechamiento de esta potencia aplicada en desplazarte en el vector horizontal, va a mejorar tu ritmo de carrera.
#3: Incrementamos la resistencia
Mejorando la fuerza máxima, además, vamos a mejorar también la fuerza requerida para cada zancada.
Es decir, cada zancada supondrá aplicar un porcentaje de fuerza que permita nuestro avance y cuanto más alejado esté dicho porcentaje de nuestra fuerza máxima, más resistentes vamos a ser, o más vamos a avanzar por aplicar más fuerza.
En ambos casos nuestro ritmo de carrera va a mejorar.
En resumen, el objetivo final es mejorar nuestra fuerza útil, la fuerza que aplicamos al gesto específico de competición. En nuestro caso como corredores a cada zancada.
#4: Menor riesgo de lesión
El entrenamiento de fuerza bien planificado también te va a ayudar a reducir el riesgo de sufrir lesiones.
Los ejercicios de fuerza proporcionan mayor estabilidad a tus zancadas, lo que se traduce en desgastar menos a tus articulaciones, tendones y ligamentos.
Este beneficio te dará esa continuidad necesaria en tus entrenamientos, lo que te ayudará a conseguir tus objetivos deportivos.
¿Te gustaría saber más sobre como entrenar la fuerza para mejorar tu rendimiento en carrera?
Aquí te dejo un curso muy completo sobre cómo entrenar la fuerza de manera específica para corredores.👇
Si crees que te puede ayudar en este video te cuento un poco más.
Gracias por pasar un rato en nuestro blog, ¡nos vemos pronto!