Fases de la técnica de carrera. ¿Cuáles son?

Comparte este post

¿Te gustaría conocer las fases de la técnica de carrera? Sigue leyendo, seguro que este artículo te va a ayudar a mejorar.

Sin lugar a dudas entrenar en tu técnica de carrera te va a ayudar a ser un corredor o triatleta mejor y con un menor riesgo de lesionarte.

Realizar entre 10-15 minutos de ejercicios enfocados a este objetivo antes de tus entrenamientos de carrera es una muy buena inversión para potenciar tu rendimiento.

Pero para poder mejorar tu técnica de carrera primero tienes que conocer cuáles son las fases en las que se divide cada ciclo de zancadas.

Así que empecemos por el principio, ¿cuáles son estas fases?

(En este video te explico todo al detalle)👇

Fases en la técnica de carrera. ¿Cuáles son?

La carrera a pie es un ejercicio cíclico, ¿y qué quiere decir esto?

Pues que correr es un movimiento repetitivo que implica a la misma musculatura, articulaciones, tendones y ligamentos una y otra vez. De aquí la importancia de pulir al máximo el gesto técnico.

Este gesto técnico se compone de las siguientes 3 fases:

#1: Fase de contacto

En esta fase comienza el contacto con el suelo. Aquí la entrada debe de ser de mediopié para poder absorber mejor el impacto y favorecer la siguiente fase de impulso.

En un primer momento se produce una acción de frenado donde el objetivo de el apoyo es absorber el impacto.

En el momento donde la cadera esta más cerca del suelo es donde se produce el punto de máxima amortiguación.

Durante esta fase es donde se acumula energía elástica en la fase excéntrica que después se aprovechará para el impulso, algo fundamental para que te conviertas en un corredor o corredora más eficiente.

#2: Fase de impulso

Esta segunda fase comienza cuando el centro de gravedad del cuerpo se sitúa por delante del apoyo del pie.

En ella se comienza a extender la cadera, la rodilla y el tobillo (triple extensión). La fase termina cuando el pie despega del suelo.

Esta fase es crítica. En ella el objetivo es generar la mayor fuerza posible en el menor tiempo, es decir buscamos la máxima potencia que podamos sostener durante la competición, entrenamiento o el intervalo dentro de un entrenamiento (siempre respetando la intensidad sobre la que quieras entrenar).

#3: Fase de vuelo

Esta última fase empieza cuando la punta del pie pierde el contacto con el suelo, y la cadera, rodilla y tobillo están extendidos.

Aquí la pierna que ha quedado atrasada, vuela hacia delante buscando el avance en el vector horizontal.

Esta fase se divide a su vez en otras tres:

  1. Oscilación inicial.
  2. Oscilación media.
  3. Pre-contacto.

Entrena sobre tus puntos débiles

Ahora que ya conoces cuáles son las fases dentro de la técnica de carrera es interesante que prestes atención a aquellos puntos técnicos que te harán mejorar.

Es importante que trabajes tu técnica de carrera. Te sorprenderá lo rápido que puedes mejorar tus tiempos y reducir las molestias y lesiones.

Profundiza

Artículos relacionados