Datos de Kipchoge Maratón JJOO Tokyo 2020. ¿Dónde rompió la carrera?

Kipchoge Juegos Olímpicos Tokyo 2020

Comparte este post

El gran Eliud Kipchoge se convirtió en doble campeón olímpico en Tokyo 2020. ¿Quieres saber sus datos y dónde rompió la carrera?

El keniano, de 36 años, ganó el segundo oro seguido en maratón (2h08:38) por delante de Nageeye y Abdi, sacándoles 1’20” de ventaja.

Un logro que sólo el etíope Abebe Bikila (Roma’60 y Tokio’64) y el alemán oriental Waldemar Cierpinski (Montreal’76 y Moscú’80) habían conseguido hasta la fecha.

¿Cómo transcurrió la carrera?

El transcurso de la carrera fue un clásico en esta distancia de Maratón cuando llegan las grandes citas.

Una carrera de ritmo controlado en la que los atletas sabían que tenían que guardar fuerzas para la parte final y superar las condiciones meteorológicas.

En la salida la temperatura ya era de 26 grados y un 80 por ciento de humedad.

Primera Media Maratón

La primera parte de la prueba transcurrió sin demasiados acontecimientos importantes, más allá de la retirada de uno de los claros aspirantes a la medalla: el etíope Shura Kitata, que tuvo que abandonar en el KM 10 de carrera por problemas musculares.

El ritmo de este primer parcial fue “bastante cómodo”, pasando la primera media maratón en 1h05’15” (ritmo de 3’05”/KM), lo que permitió que viéramos un grupo numeroso de más de 30 atletas en cabeza de carrera.

La segunda parte de la carrera no sería tan plácida, Eliud Kipchoge se encargaría de ello.

Segunda Media Maratón

Pasada la primera parte de la prueba, sobre el kilómetro 25, las cosas cambiaron. Los kenianos se alineaban en flecha con Kipchoge en punta de lanza, como en el reto en el que bajó de dos horas en Viena, sólo que esta vez Eliud era la liebre.

Una liebre que pronto se escaparía en solitario, porque en cuanto aceleró, el grupo saltó por los aires y se formó la selección que lucharía por las medallas.

A partir de ahí ya fue un monólogo del plusmarquista mundial, que incrementaba el ritmo sólo por gustarse, por demostrar que es un atleta transformador, importante por su rendimiento deportivo y también por su mensaje: “No human is limited”.

Los parciales desde el kilómetro 25 hasta el 40 fueron espectaculares, y es aquí donde marcó la diferencia:

  • Parcial del 25-30KM: 15’07” (ritmo de 3’01”/KM)
  • Parcial del 30-35KM: 14’28” (ritmo de 2’54”/KM)
  • Parcial del 35-40KM: 14’56” (ritmo de 2’59”/KM)

El tiempo de paso de la segunda media maratón fue de 1h03’23” (ritmo de 3’/KM), casi 2 minutos más rápido que la primera parte de la prueba, una estrategia de correr en negativo con la que conquistó su segundo oro olímpico consecutivo.

¿Luchará por el tercer oro consecutivo en Paris 2024 a sus 39 años? ¿Qué opinas? Te leemos en comentarios.

Parciales completos de Eliud Kipchoge

Aquí tienes cada uno de los parciales del keniata en la Maratón de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020:

  • 0-5KMS: 15’19” (ritmo de 3’04”/KM).
  • 5-10KMS: 15’34” (ritmo de 3’07”/KM).
  • 10-15KMS: 15’09” (ritmo de 3’02”/KM).
  • 15-20KMS: 15’43” (ritmo de 3’08”/KM).
  • Primera Media Maratón: 1h05’15” (ritmo de 3’05”/KM).
  • 20-25KMS: 15’37” (ritmo de 3’07”/KM).
  • 25-30KM: 15’07” (ritmo de 3’01”/KM)
  • 30-35KM: 14’28” (ritmo de 2’54”/KM)
  • 35-40KM: 14’56” (ritmo de 2’59”/KM)
  • Segunda Media Maratón: 1h03’23” (ritmo de 3’00”/KM).
  • Maratón: 2h08’38” (ritmo de 3’03”/KM).

Te ayudamos a alcanzar tu mejor versión

Profundiza

Artículos relacionados