"El deseo es el factor más importante para el éxito de cualquier atleta” (Willie Shoemaker).
Independientemente de que tu objetivo sea correr una maratón o comenzar andando 1 kilómetro diario, cualquier esfuerzo para mejorar tu estado físico tiene mucho mérito.
Tendemos a pensar que sólo son atletas las personas que afrontan retos “grandes” (maratón, Iron Man, etc…), perdiendo de vista que cada gran proyecto comienza con un primer paso e infravalorando al mismo tiempo los esfuerzos que hacemos ya que no se acercan a esos “grandes logros”.
Está muy bien elogiar el compromiso y la determinación que un determinado deportista haya logrado para alcanzar su objetivo.
Sin embargo debes tomar esto no como algo que tire por tierra los esfuerzos que uno mismo hace, sino como un elemento para motivarte aún más hacia la consecución de nuestro objetivo.
“El punto de partida de todo logro es el deseo” (Napoleón Hill).
¿Cuáles son las 5 claves para sacar al deportista que llevo dentro?
Pero vayamos al grano.
Hoy voy a hablar de los 5 consejos clave para que puedas sacar el deportista que llevas dentro:
#1. La importancia de la dieta
La importancia de una dieta equilibrada, tanto para personas sedentarias como para personas físicamente activas, es incuestionable.
Esta mejorará nuestro estado de ánimo, nuestro rendimiento, nuestros niveles de energía, etc.
Piensa en la comida como un combustible, a mayor calidad del combustible, mejor funcionará nuestro organismo y mayor potencial podremos alcanzar.
#2. Hidrátate
Entrar en un estado de deshidratación siempre es una mala idea.
Debes borrar la idea de que sólo debemos beber cuando tengamos sed (si lo haces así, estarás reponiendo líquidos cuando ya hayas entrado en un estado de deshidratación).
Comenzar hidratado antes de comenzar la actividad física es básico.
Aproximadamente dos tercios de nuestro cuerpo son agua, está involucrada en todas las funciones básicas del organismo.
Por ello, debes reponer líquidos antes y durante tu sesión de entrenamiento, debido a que vas a perder agua durante la actividad.
#3. Establece objetivos medibles y alcanzables
Nada que nos propongamos en nuestra vida tendrá éxito sin establecer metas alcanzables y medibles.
Por una parte, si nuestro objetivo es muy asequible y por el contrario demasiado ambicioso, no tardaremos en caer en la desmotivación.
En el primer caso, este no supondrá un reto y nos hará perder interés.
En el segundo, estando ese objetivo fuera de nuestro alcance (al menos en ese momento), ayudará a encontrar excusas para desistir en nuestro empeño.
Es básico establecer objetivos que supongan un reto y nos hagan sacar lo mejor de nosotros, pero con la sensación de poder lograrlos.
¿Quiere decir esto que tengo que conformarme con objetivos “pequeños”? La respuesta es NO.
Una estrategia inteligente es establecer pequeñas metas sin perder de vista ni cegarnos por el objetivo final.
Por ejemplo, si mi objetivo es levantar 100kg en press banca, ese no puede ser mi objetivo en mi primer día de gimnasio, debo establecer metas alcanzables que me vayan acercando a mi meta final.
Otro factor indispensable es medir tu progreso desde el punto de partida, esto no quiere decir que te vuelvas loco/a apuntando cada cosa.
No es necesario apuntar cada pequeñísimo detalle (esto nos crearía un estado de ansiedad que no encaja en el principal objetivo de buscar el placer del proceso en el que estamos de alcanzar el éxito), quiere decir medir y que seas consciente de que tu trabajo y esfuerzo están produciendo sus frutos.
Algo que sin duda te mantendrá“enganchado”.
#4. Ten en cuenta los detalles
Ni mucho menos necesitas gastar grandes cantidades de dinero para comenzar a entrenar.
Debes encontrar el equilibrio entre eso y utilizar cualquier ropa o material.
El hecho de hacer una pequeña inversión tendrá basicamente dos efectos:
- Ir bien equipado te hará rendir mejor, reducir el riesgo de lesiones y poder evolucionar a un mayor ritmo
- No puedes infravalorar el factor psicológico, si cuando llega la hora de entrenar te ves con buen aspecto y con lo necesario (repito que no hablamos de un presupuesto enorme) esto hará que asocies ese momento como un tiempo importante dedicado a ti mismo y no como un mero tramite.
Todo esto nos hará sentir mejor y te motivará a perseverar.
#5. La importancia del descanso
Una cosa muy extendida entre deportistas de diferentes niveles es ver el descanso como un enemigo, pensando que ese día les está haciendo retroceder en el estado de forma, ¡ERROR!
El descanso es tan importante como los entrenamientos, este permite que tu cuerpo se reponga y recargue.
Debes de ser consciente de que si no respetamos esos días, estamos interfiriendo en los procesos fisiológicos que hará que nuestro estado de forma mejore, o lo que es lo mismo, no mejorarás como esperas o lo que es peor, podrás caer en las temidas lesiones.
Espero que estos consejos te sirvan para alcanzar tu mejor versión. Gracias por pasar un rato en nuestra web, ¡nos vemos pronto!