¿Estás preparando un IronMan o una Maratón? Hoy hablamos de qué prueba es más dura a la hora de seguir el plan de entrenamiento.
La carrera de Maratón en atletismo y la prueba Ironman en triatlón forman parte de los grandes retos para miles de deportistas profesionales y aficionados cada año.
Ambas pruebas exigen grandes volúmenes de entrenamiento, siendo el grado de exigencia muy alto.
Hace unos años se publicó un estudio (Esteve-Lanao y col, 2017; Front Physiol 8.298, 29-mayo) cuyo objetivo fue comparar las cargas de entrenamiento absolutas y relativas para Maratón (42k) y Iromnan (IM) en atletas aficionados.
Hoy vamos a ver las características de este estudio:
Muestra del estudio
En este estudio participaron 30 deportistas (15 de Maratón y 15 de IronMan).
Ambos grupos estaban formados por 13 hombres y 2 mujeres. Todos ellos vivían y entrenaban en España, con el mismo entrenador. Y su principal objetivo para la temporada fue entrenar para llegar en su pico de forma en un Ironman (3’8km de natación, 180km de bici y 42’195km corriendo) o para una Maratón (42’195 km).
El entrenamiento y la experiencia en competición en deportes de resistencia fue similar entre todos los participantes, aproximadamente de 7 años.
Características del plan de entrenamiento
Tanto el grupo de IronMan como el grupo de Maratón, completaron un macrociclo de 16 semanas, divididas en 4 mesociclos de 4 semanas.
Los mesociclos respetaban una estructura similar, con 3 microciclos de aumento de progresivo de la carga y una última semana de cada mescociclo de descarga.
El tercer mesociclo fue el de mayor carga de entrenamiento, mientras que las últimas 4 semanas fueron de descarga progresiva, finalizando con un periodo de tapering las 2 últimas.
Además, se siguieron las mismas pautas de entrenamiento de fuerza, hidratación y nutrición en ambos grupos, con seguimiento de especialistas en nutrición deportiva.
Resultados del estudio
Los resultados del estudio muestran que las cargas del grupo Ironman fueron mayores durante la mayor parte del ciclo de entrenamiento.
Estos triatletas también invierten mucho más tiempo y terminaron con cargas más altas y con promedios semanales superiores al grupo Maratón.
Sin embargo, los participantes en maratón estuvieron más tiempo en la zona por encima del umbral anaeróbico en comparación con el grupo de Ironman.
El grupo de maratón también mostró una carga relativa de entrenamiento significativamente mayor al igual que el tiempo de entrenamiento y la carga respecto al tiempo de competición.
Conclusiones
Los autores concluyen que a pesar de un mayor tiempo de entrenamiento y de una mayor carga de entrenamiento semanal, cuando se comparan las relaciones entre la carga de entrenamiento y el tiempo de entrenamiento, y el tiempo de entrenamiento o la carga del mismo VS tiempo de competición, la preparación de la maratón parece más dura.
Aunque es complicado contestar a la pregunta formulada en este artículo.
Sin duda la exigencia en horas de entrenamiento es muy superior en Ironman, pero es cierto que el entrenamiento es más variado, siendo este un factor que, aunque no se sitúa en la esfera fisiológica de manera directa, si tiene una influencia en la sensación de “dureza” del entrenamiento.
Además, las lesiones son más frecuentes en corredores, por el constante impacto contra el suelo en cada pisada.
¿Vosotros qué opináis? ¿IronMan o Maratón? Esperamos vuestros comentarios.