¿Estás preparando una competición de Trail? Sigue leyendo, hoy hablamos de cuáles son los factores que influyen en el rendimiento.
Las características especiales de las competiciones de Trail Running hacen que los factores que condicionan el rendimiento sean diferentes a las competiciones en asfalto o pista.
El desnivel es lo que cambia las características de estas pruebas y lo que provoca que el entrenamiento también deba tener unas características especiales
¡Vayamos al grano!
Las 7 claves del rendimiento en Trail Running
El Trail Running comparte con el running en asfalto algunos factores que son clave en el rendimiento, estos son:
#1. Hitos fisiológicos
Los hitos fisiológicos, es decir los acontecimientos importantes que ocurren en tu organismo a medida que aumenta la intensidad del ejercicio, juegan un papel fundamental en deportes de resistencia.
De este modo en Trail, como en en Running por asfalto o pista, dónde esté situado tu: umbral ventilatorio 1 (VT1), máximo estado estable de lactato (MLSS), umbral ventilatorio 2 (VT2) y consumo máximo de oxígeno (VO2máx), tiene mucha importancia en cuanto al rendimiento que puedas alcanzar.
#2. Economía de carrera
Además, la economía de carrera, lo eficiente que seas a nivel técnico, o en otras palabras, que utilices la máxima energía que gastas para desplazarte en el vector horizontal (hacia delante) influye muchísimo en el rendimiento y más si cabe a medida que aumenta la distancia de la prueba.
Pero el Trail Running tiene la peculiaridad de que el desnivel juega un papel muy importante, por ello en el rendimiento en montaña también debemos tener en cuenta:
#3. Economía de carrera en subida
Debido al desnivel de este tipo de pruebas, no solo la economía de carrera, si no también la economía de carrera en subida es clave.
Esto hay que entrenarlo, ya que el patrón de movimiento es similar pero no exactamente idéntico.
Por ejemplo los requerimientos de fuerza de los extensores de rodilla (principalmente el cuádriceps) son mayores.
#4. Economía de andar en subida
No siempre durante la competición se puede correr, e incluso cuando se pueda, en desniveles de un 18-20% es más recomendable andar a correr, por la relación entre el la fatiga que produce y el rendimiento que te reporta.
La economía andando también es fundamental y puede hacerte ahorrar mucha energía que podrás utilizar al final de la prueba.
#5. Habilidad técnica en general y en particular en bajada
En terrenos técnicos tu habilidad como corredor influirá en el rendimiento. Con ello además disminuirás el riesgo de lesión, principalmente con esguinces de tobillo.
El trabajo a nivel propioceptivo es fundamental para mejorar en este apartado.
Además una buena técnica de bajada te hará recortar mucho segundos con el mismo esfuerzo, este es un factor que tienes que entrenar.
(En este video te explico todo al detalle)👇
Otros aspectos a los que prestar atención
#6. Nutrición y entrenamiento del aparato digestivo
En carreras de Trail que pasan de la hora, la ingesta de carbohidrato es clave para sostener el esfuerzo.
La depleción de glucógeno a intensidades superiores al VT1 hace indispensable la ingesta de geles, bebidas con carbohidratos o incluso barritas.
Por ello también es clave que entrenes tu sistema digestivo en muchas sesiones previas, así te asegurarás que puedes asimilar lo que comes o bebes.
#7. Dureza mental
Por último y seguro que ya lo has comprobado si practicas Trail, la dureza mental es innegociable en la montaña.
Las características de este tipo de pruebas (desnivel, tipo de terreno, soledad…), hacen que tener una sólida fortaleza mental influya en el rendimiento en mayor medida que en Media Maratón o Maratón por asfalto.
Este aspecto también se puede entrenar con trabajo psicológico complementario y sesiones específicas dónde se incremente el nivel de dureza.
Por ejemplo: pasando por el mismo circuito una y otra vez durante un entrenamiento de larga duración.
Seguro que de estas 7 claves para mejorar el rendimiento en Trail extraes buenas ideas para dar un salto de nivel en tu rendimiento y disfrutar más de la montaña.
Gracias por pasar un rato en nuestra web, ¡nos vemos pronto!