Planificar tu entrenamiento es clave para conseguir tus objetivos deportivos de 2021. Hoy te contamos por qué.
¿Vas a preparar una Media Maratón o una Maratón? ¿Quieres pulverizar tu mejor tiempo en 10K? ¿Mejorar tu marca en 1KM?
La clave para conseguirlo está en planificar tu entrenamiento, aquí tienes 4 buenas razones por las que deberías hacerlo.
¿Por qué deberías planificar tus entrenamientos?
Todos sabemos de los beneficios de la planificación del entrenamiento, un plan con sesiones de carrera, fuerza y prevención de lesiones, que sean específicas y se adapten a tus características y objetivos.
Esto es fundamental para poder evaluar tu progreso y, en definitiva, saber si los entrenamientos están dando buenos resultados.
Gracias a herramientas que cada vez son más asequibles para todos los bolsillos, como pulsómetros o GPS, es más fácil controlar la carga y la fatiga.
Ambas, variables fundamentales para aprovechar al máximo cada entrenamiento, conseguir mejorar y disfrutar más del deporte.
¿Qué beneficios tiene planificar mis entrenamientos?
Sin ninguna duda, estructurar los entrenamientos hace que estos sean más efectivos, sin importar el nivel que tengas actualmente, las mejoras están aseguradas.
Si aún no tienes un control de tu entrenamiento aquí te dejo 4 razones para que des el paso y optimices al máximo cada minuto de tu tiempo:
#1: Optimiza tu tiempo
Para los atletas populares que buscan mejorar su rendimiento ya pasaron los días de «simplemente rodar».
Seguir unos entrenamientos estructurados en torno al ritmo, la potencia o la frecuencia cardíaca, controlando volúmenes e intensidades, asegura que no haya esfuerzos desperdiciados.
Todos los kilómetros que hagas serán útiles para mejorar tu rendimiento. Sentir cómo mejoras te mantendrá motivado y provocará que disfrutes más de tus entrenamientos.
No hay peor sensación que la de estar desperdiciando tu tiempo de entrenamiento y no alcanzar los resultados que esperas. ¿Te ha pasado?
#2: Identifica los puntos de mejora
Identificar tus puntos débiles y aquellos que influyen en el rendimiento de la competición que estás preparando es fundamental para que alcances tu mejor versión.
Si conoces tus puntos de mejora serás capaz de trabajar en las zonas de intensidad que necesitas para progresar más rápido.
Dependiendo de tus debilidades y fortalezas como corredor o triatleta, y por supuesto de la distancia de la competición que estés preparando tendrás unas necesidades u otras. Conocerlas será la clave para no desperdiciar horas y horas de entrenamiento sin resultados.
Por ejemplo, si estás preparando una Media Maratón deberás entrenar para mejorar tu máximo estado estable de lactato.
Sin embargo, si tu objetivo es mejorar tu marca en 5KMS, tu entrenamiento tendrá que estar enfocado en desplazar tu umbral ventilatorio 2.
#3: Confía en tus entrenamientos
Si tienes un plan de entrenamiento definido con unos objetivos concretos te será fácil confiar en el proceso.
¿Alguna vez has tenido la sensación de entrenar sin conocer el objetivo ni los ritmos de esa sesión? No pongas piedras en tu propio camino: conoce tu objetivo y la hoja de ruta para alcanzarlo.
Confiar en tus entrenamientos, te ayudará a mantener la motivación, sin duda «la gasolina» de todo plan de entrenamiento.
#4: Individualiza el plan de entrenamientos
Planificar significa también individualizar tus entrenamientos.
Tus necesidades no son iguales a las de ningún otro corredor o triatleta y tus zonas de entrenamiento tampoco.
Por ello es fundamental que el plan de entrenamiento se adapte a ti y no al revés. Huye de planificaciones estándar.
En definitiva, tú eres un deportista único y mereces tratarte como tal.
Ajustando las cargas de entrenamiento, trabajando la fuerza con los materiales que tengas disponibles y realizando los ejercicios más adecuados para ti en cuanto a la prevención de lesiones, la mejora del rendimiento está asegurada.
Si tienes objetivos deportivos para este 2021 te animo a que pruebes nuestros planes de entrenamiento.
Gracias por pasar un rato en nuestra web. ¡Un abrazo!