Maratón de Boston, ¿cómo clasificar?

Cómo clasificar Maratón de Boston

Comparte este post

¿Te gustaría clasificar para la Maratón de Boston? Hoy te mostramos cómo conseguirlo

Si existe un grupo de carreras que son objeto de deseo por parte de los corredores de todo el mundo, sin duda lo forman los 6 maratones ‘top’ que sobresalen por encima del resto: Nueva York, Chicago, Boston, Berlín, Londres y Tokio; son los denominados “World Marathon Majors”.

La Maratón de Boston congrega a 30.000 runners aproximadamente cada año siendo una de las más numerosas a nivel mundial.

Pero empecemos por el principio, ¿cuál es su historia?

Historia de la Maratón de Boston

  • El Maratón de Boston, fundado en 1897, es el maratón más antiguo del mundo.
  • En 1967 se convirtió en el primer maratón en el cual participó una mujer y además acabó (Katherine Switzer), a pesar de que al estar prohibida la participación de mujeres, tuvo que inscribirse solamente con sus iniciales para no levantar sospechas y los jueces trataron de expulsarla a mitad de carrera.
Katherine Switzer

 

  • El 15 de abril de 2013 esta carrera fue noticia por sucesos no relacionados con el deporte: la explosión de 2 artefactos cerca de la línea de meta. Algo que hace aún más emotivo finalizar esta Maratón.

¿Cómo clasificar para la Maratón de Boston?

El proceso de clasificación para la Maratón de Boston es el siguiente:

1/ Consigue una buena marca oficial en Maratón

Para clasificar a Bostón tienes que conseguir previamente un buen tiempo oficial en Maratón, aquí tienes la tabla de tiempos:

TABLA DE TIEMPOS PARA OPTAR A CLASIFICAR A LA MARATÓN DE BOSTÓN

Tiempos clasificar Maratón Boston

*IMPORTANTE: Alcanzar la norma de clasificación no garantiza la aceptación en el Maratón de Boston debido a las limitaciones de dorsales. Se aceptará a aquellos que sean los más rápidos entre el conjunto de solicitantes de su grupo de edad y sexo.

2/ Presenta tu solicitud

Presenta la solicitud en cualquier momento durante la ventana de registro.

Normalmente la ventana de registro de 15 días se abre el 1 de septiembre y se hace a 2 años vista: por ejemplo en 2022 realizarás la solicitud de la Maratón de Boston 2024.

Durante estas fechas debes hacer el registro en la página web oficial de la Maratón de Boston.

Recuerda qué solo optarás a un dorsal si tienes el tiempo oficial en Maratón requerido para tu edad y sexo.

3/ Confía en la suerte (y en tu marca)

Pasados estas fechas de registro se adjudicarán las inscripciones por tiempo, normalmente hay 30.000 dorsales, por lo que es importante que tengas una buena marca en Maratón.

Normalmente con que tu marca sea 2-3 minutos más rápida que el tiempo de corte para tu edad y sexo suele ser suficiente para clasificar.

Aquí te dejo una estimación que puede variar año a año y especialmente en los próximos años con la subida de nivel que se estima en los corredores populares:

TABLA DE TIEMPOS PARA CLASIFICACIÓN CASI ASEGURADA A LA MARATÓN DE BOSTÓN

Maratón de Boston. Las 5 claves para preparla

El recorrido de la Maratón de Boston inicia en el centro de la ciudad en Hopkinton y finaliza en Boylston Street.

Como todas las maratones el total de kilómetros que se corre (42,195 km), hace que sea un reto exigente que requiere de un buen plan de entrenamiento.

Aquí tienes las 5 claves que no pueden faltar en tu preparación:

  1. Trabaja en tu base aeróbica en las primeras fases de la preparación.
  2. Realiza sesiones a ritmo objetivo de competición, por ejemplo si tu objetivo es correrla en 3h, tu ritmo objetivo por KM debe ser de 4 minutos 15 segundos.
  3. Introduce sesiones de fuerza incluyendo los 3 ejercicios imprescindibles: sentadilla, peso muerto y hip thrust. 
  4. Realiza ejercicios específicos para prevenir lesiones (estabilidad central, movilidad de cadera, trabajo de cadena posterior en excéntrico…). El trabajo técnico también te va ayudar.
  5. Entrena tu sistema digestivo. Ingiere en los entrenamientos los mismos productos que usarás el día de la Maratón, con el objetivo de asegurar que tienes la energía necesaria durante toda la prueba.

Seguro que con estos consejos te acercarás más a tu objetivo en la Maratón de Boston.

Gracias por pasar por nuestra web. ¡Nos vemos pronto!

Profundiza

Artículos relacionados