¿Te gustaría convertirte en un corredor total? Aquí tienes 12 ejercicios que te ayudarán a conseguirlo.
Hoy vamos a ver por qué debe primar la calidad antes que la cantidad en tu plan de entrenamientos.
Llevo pensando varias semanas en la necesidad de escribir este artículo, porque creo que es un tema clave para la mejora del rendimiento en deportistas, fundamental para incrementar el rendimiento de deportistas no profesionales, tenlo claro, ¡calidad antes que cantidad!
4 claves para ser un corredor total
De estos ejercicios complementarios es de lo que te quiero hablar hoy, esas rutinas de ejercicios adicionales a tus entrenamientos de carrera que potenciarán tus zancadas.
#1: Entrena tu fuerza
El entrenamiento de fuerza para corredores es, en muchas ocasiones, el gran olvidado en la semana de entrenamientos.
Sin embargo, trabajar la fuerza y que estas sesiones estén individualizadas y bien planificadas, según las necesidades de cada corredor, te va a beneficiar tanto en la mejora de tus tiempos en carrera, como a la prevención de lesiones.
En este otro artículo tienes > los 3 ejercicios imprescindibles.
#2: Incluye ejercicios pliométricos
Además del entrenamiento de fuerza, incluir ejercicios pliométricos te permitirá mejorar la reactividad de tobillo.
Con ello aprovecharás mucho mejor la energía elástica almacenada, teniendo todo el beneficio de ese «efecto muelle».
Aquí tienes 3 buenos ejercicios para conseguirlo:
#3: Mejora tu movilidad
El entrenamiento de fuerza recibe mucha atención y realmente tiene mucha importancia, pero los ejercicios de movilidad serán fundamental si realmente quieres mejorar tu rendimiento.
En corredores es frecuente que un déficit en la movilidad de la cadera, provoque una pobre amplitud de zancada que dificulta el progreso.
Por aquí te dejo una rutina que seguro que te ayuda:
#4: Entrena tu estabilidad
Mejorar la estabilidad es fundamental en cualquier deporte y más si cabe en la carrera a pie.
Durante cada zancada en carrera nos encontramos sobre un único apoyo, lo que hace fundamental que la musculatura central (CORE) estabilice de manera correcta, disminuyendo el riesgo de lesión y también incrementando nuestro rendimiento.
Con estos ejercicios de estabilidad central seguro que sientes como mejoras:
Espero que te ayuden, estoy convencido de que si los pones en práctica te darán muy buenos resultados.