Lesiones Musculares. ¿Por qué se producen?

lesiones musculares

Comparte este post

¿Conoces las principales razones por las que se producen las lesiones musculares? Sigue leyendo, hoy hablamos sobre ello.

Las lesiones musculares representan entre el 30 y el 60% de todas las lesiones deportivas según numerosos artículos revisados.

Sin embargo, la incidencia y topografía, la cual es más frecuente en extremidades inferiores, varía con la especialidad deportiva que se practique.

Podemos diferenciar dos tipos de lesiones musculares: 

  1. las de origen traumático.
  2. aquellas producidas por mecanismo indirecto, las cuales son las más comunes y de las que voy a hablar hoy.

¿Cómo puedo saber si he sufrido una lesión muscular?

En cuanto a los factores que influyen en que se produzcan lesiones musculares encontramos principalmente:

  1. Lesión previa y rehabilitación inadecuada.
  2. Déficit propioceptivo (inestabilidad funcional).
  3. Déficit de fuerza, tiempo de contracción y de desplazamiento muscular.
  4. Equilibrio muscular anormal.
  5. Laxitud ligamentosa (inestabilidad mecánica).
  6. Déficit de movilidad.
  7. Tejido neural.

Por todos ellos, es fundamental que incluyas en tu plan de entrenamiento, sesiones específicas de prevención de lesiones.

Aquí tienes un buen ejemplo👇

 

 

En la planificación semanal de nuestros deportistas estos ejercicios son fundamentales, ya que garantizan la continuidad para conseguir sus objetivos deportivos.

 

¿Y si ya he sufrido la lesión muscular?

Si ya has sufrido una lesión muscular, y en particular, si su gravedad requiere un proceso de recuperación prolongado, es necesario programar un proceso dinámico multidisciplinar (preparador físico, fisioterapeuta, podólogo…) siguiendo unas fases y consensuando unos objetivos comunes.

Los deportistas con distensiones musculares suelen experimentar lesiones recurrentes.

La causa más frecuente de recidiva es la recuperación inadecuada de una lesión en el momento de la reanudación del entrenamiento máximo y la competencia.

Para evitar este riesgo de recidiva y recaer otra vez en la misma lesión debes tener en cuenta:

  1. Darle al tejido lesionado tiempo para cicatrizar correctamente.
  2. Lograr suficiente fuerza útil muscular y priorizar el entrenamiento excéntrico.
  3. Trabajar sobre la función, coordinación y el equilibrio neuromuscular.
  4. Entrenar para el deporte específico e individualizar el entrenamiento.
  5. Recuperación completa entre sesiones de manera prioritaria.
  6. Recuperar y/o mejorar la amplitud de movimiento.
  7. Realizar una prevención de calidad.

 

Return to play

En cuanto al concepto de vuelta a la competición “return to play” es necesario establecer un pronóstico de cuánto tiempo será necesario para volver a la práctica deportiva y especialmente a la competición.

Aumentaremos la complejidad de los ejercicios así como el trabajo técnico y físico siempre con una acción preventiva previa.

Además, debemos garantizar la transferencia de la condición física general a la específica y del trabajo muscular analítico al movimiento funcional y más global.

Espero que te ayude y mucho ánimo si en estos momentos te encuentras lesionado o lesionada. ¡Nos vemos pronto!

 

Profundiza

Artículos relacionados